Su Socio De Negocios
    Facebook Twitter Instagram
    Popular
    • Cómo aprovechar al máximo la tecnología de su pequeña empresa
    • 5 consejos para ser un emprendedor más resiliente
    • Consejos para dirigir un negocio en un entorno de trabajo virtual
    • Wilfredo Pérez: “Este taller es como mi segunda casa”
    • Las formas más económicas de promocionar un negocio
    • Cómo obtener subvenciones gratuitas para pequeñas empresas
    • 7 deducciones fiscales para pequeñas empresas
    • Preocupaciones financieras de las pequeñas empresas a raíz de la pandemia
    Su Socio De Negocios
    • Guía de Negocios
      • Oportunidades
        • Iniciar un negocio
        • Franquicias
        • Negocios exitosos
        • Permisos y licencias
        • Hablando de Negocios
      • Mi Negocio
        • Marketing
        • Recursos humanos
        • Asuntos legales
        • Actualidad
    • Finanzas
      • Contabilidad
      • Presupuesto
      • Impuestos
      • Bancos
      • Seguros
    • Tecnología
      • Redes sociales
      • Internet
      • Infografías
      • Móvil
      • Otras herramientas
    • Eventos
      • Reconstruye tu negocio 2021
      • Expo 2019
      • Nuestros Seminarios Gratuitos
    • Advertise
      • Advertise with Us
      • Contáctanos
    • Clasificados
      • Compra de Autos
      • Empleos
      • Oportunidad de Negocios
      • Servicios Legales
      • Agricultura
      • Mayoreo
      • Seguros
      • Servicios Profesionales
    • Revistas
    Su Socio De Negocios
    Home»Finanzas»Presupuesto»Preocupaciones financieras de las pequeñas empresas a raíz de la pandemia

    Preocupaciones financieras de las pequeñas empresas a raíz de la pandemia

    0
    By Noticias SSDN on 6 abril, 2021 Presupuesto

    Hombre preocupado en una oficinaLa falta de diversificación, la deuda creciente y las jubilaciones son las preocupaciones financieras que podrían afectar a los pequeños empresarios

    Está bien documentado que la pandemia de COVID-19 provocó numerosos cortes desagradables a las pequeñas empresas en todo Estados Unidos, especialmente a aquellas que dependían del tráfico peatonal y no podían pasar fácilmente a las ventas en línea. Pero para los propietarios de esas empresas, las preocupaciones financieras suelen ser aún más profundas y más personales de lo que parece, dice Marc Scudillo, Director General de EisnerAmper Wealth Management and Corporate Benefits.

    Durante el último año, la pandemia solo exacerbó las preocupaciones financieras que los propietarios de pequeñas empresas pueden enfrentar en cualquier momento, tales como:

    • Falta de diversificación. La mayoría de los dueños de negocios tienen un activo altamente concentrado, su negocio, en su balance. “El riesgo es que, si sucede algo negativo, como hemos visto con la pandemia, la falta de diversificación puede tener un impacto importante en las finanzas futuras del dueño de la empresa”, dice Scudillo. Pero también hay una ventaja en la situación, dice. “El propietario de la empresa comprende y controla las palancas del activo y puede tener una gran influencia en su éxito y, por lo tanto, en el éxito del futuro financiero del propietario de la empresa”, dice Scudillo. “El desafío que tienen los propietarios de negocios es saber cómo y cuándo crear diversificación en su balance, además del negocio, o qué impulsores clave del negocio ayudarán a mejorar el valor del negocio”.

    • Deuda creciente. Scudillo dice que si bien algunas empresas pudieron prosperar durante la pandemia, otras tuvieron problemas porque sus negocios dependían del tráfico peatonal que ya no estaba sucediendo. “Los préstamos federales y los programas de asistencia ayudaron”, dice Scudillo, “pero algunas empresas que estaban luchando antes de la pandemia pueden tener el desafío de recuperarse después de la pandemia con los préstamos que han acumulado”.

    • Jubilaciones que dependen del negocio. En algunos casos, la pandemia provocó que los propietarios de pequeñas empresas de edad avanzada retrasasen la jubilación. Algunos dueños de negocios planean financiar sus jubilaciones, al menos en parte, vendiendo el negocio. Si ese es el caso, la planificación debe ser estratégica, dice Scudillo. “Las pequeñas empresas tienen éxito porque el propietario de la empresa suele ser el jefe de cocina, el gerente y el que lava los trastes”, dice. “Una vez que se jubilen y ya no estén en el negocio, los futuros compradores pueden cuestionar qué están comprando exactamente y bajar el precio de la compra”. Es posible que los propietarios deban crear una empresa que dependa menos de sus esfuerzos personales o que cuente con procesos que ayuden a obtener un mejor precio cuando se vende la empresa. En algunos casos, dice, es mejor no tener planes de vender el negocio. En cambio, el propietario puede crear un equipo que mantendrá el negocio funcionando mientras el propietario se toma más tiempo personal y aún mantiene un flujo de efectivo continuo para respaldar su estilo de vida.

    Con información de News & Experts

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleAdrián Olmedo: éxito con letras mayúsculas
    Next Article 7 deducciones fiscales para pequeñas empresas

    Articulos relacionados:

    3 formas de impulsar su negocio durante una crisis

    Cómo generar tráfico en las principales plataformas de redes sociales

    Se reactivan los préstamos para pequeñas empresas afectadas por la crisis

    Buscar
    Síguenos en
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Twitter
    Inscríbase a nuestro boletín
    Tipos de cambio
    USD - Dolár americano
    El Clasificado logo EC Hispanic Media logo bbb+ business rating bbb+ business rating bbb+ business rating
    Nuestros Eventos Revistas Digitales Guia de Negocios Fianzas Tecnologia
    Advertise Media kit Contactenos Acerca de nosotros Prensa
    Privacidad Términos de servicio Politica de cookies No vender mi información
    ©2020 EC Hispanic Media

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.