Su Socio De Negocios
    Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter YouTube
    Su Socio De Negocios
    Revistas PODCAST
    • Guía de Negocios
      • Oportunidades
        • Iniciar un negocio
        • Franquicias
        • Negocios exitosos
        • Permisos y licencias
        • Hablando de Negocios
      • Mi Negocio
        • Marketing
        • Recursos humanos
        • Asuntos legales
        • Actualidad
    • Finanzas
      • Contabilidad
      • Presupuesto
      • Impuestos
      • Bancos
      • Seguros
    • Tecnología
      • Redes sociales
      • Internet
      • Infografías
      • Móvil
      • Otras herramientas
    • Advertise
      • Advertise with Us
      • Contáctanos
    • Eventos
    • Clasificados
      • Compra de Autos
      • Empleos
      • Oportunidad de Negocios
      • Servicios Legales
      • Agricultura
      • Mayoreo
      • Seguros
      • Servicios Profesionales
    • Revistas
    • Podcast
    Su Socio De Negocios
    Home»Oportunidades»Iniciar un negocio»3 pasos clave para iniciar un negocio en casa
    Iniciar un negocio

    3 pasos clave para iniciar un negocio en casa

    By José Francisco Sánchez14 enero, 20153 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email WhatsApp

    negocio en casaEl financiamiento, la ubicación y el seguro son tres áreas que se deben tomar en cuenta para que su negocio comience bien

    Con la ayuda de la tecnología muchas personas se están aventurando a iniciar un negocio en casa, con lo cual pueden ahorrar en muchas áreas, como por ejemplo el gasto de la gasolina, el tener que pagar la renta de un local y los gastos de comer fuera.

    Actualmente y gracias a la explosión de las redes sociales, muchos pequeños empresarios pueden conseguir nuevos clientes, preparar facturas y promocionar su negocio utilizando una computadora personal o hasta dispositivos móviles, como teléfonos y tabletas electrónicas.

    Pero antes de iniciar un negocio en casa, hay cosas que tiene que preparar para que no fracase a las primeras de cambio. Los siguientes consejos ofrecidos por Global Workplace Analytics le ayudarán con este cometido.

    1. Establezca su tipo de negocio. Tener el valor para empezar es a menudo la parte más difícil de la creación de su nuevo negocio en casa. Una financiación adecuada puede ser la diferencia entre éxito y fracaso. Mientras que las agencias federales no ofrecen subvenciones para iniciar un negocio basado en el hogar, muchos programas de préstamos a bajo interés le dará financiamiento de inicio.
También es importante decidir qué tipo de propiedad es mejor para su negocio. Usted tiene muchas opciones: propietario único, sociedad, compañía de responsabilidad limitada (LLC), corporación, corporación S, sin fines de lucro y cooperativas. La Administración de Pequeños Negocios señala que se debe establecer su identidad comercial, ya que esto determina los tipos de formularios que tiene que presentar en su declaración de impuestos.
Una vez que haya decidido cómo financiar su negocio, la mayoría de los estados requieren que registre su DBA (haciendo negocios como). Para los empresarios individuales y sociedades, es necesario registrar un DBA si su negocio se llama otra cosa que no sea su verdadero nombre.

    2. Conozca las leyes de su zona. Dependiendo de donde viva, las leyes de zonificación pueden prohibir algunos negocios en el hogar. Si usted no está aprobado para tener un negocio basado en el hogar debido a las ordenanzas de zonificación, se puede solicitar una variación. Usted puede familiarizarse con estas reglas y ordenanzas locales consultando a la biblioteca pública y los sitios web de los gobiernos locales en su área.

    3. Considere una cobertura de seguro. Usted probablemente ya tiene seguro de casa, pero no puede cubrir su negocio en el hogar. Las tres opciones de cobertura más comunes para un negocio en el hogar son el Homeowners Policy Endorsement, el In-Home Business Policy y el Business Owners Policy (BOP). «Puede ser que incluso desee considerar coberturas adicionales como compensación a los trabajadores si tiene empleados, seguros de invalidez para proteger sus ingresos si alguna vez se lesiona y no puede trabajar, y seguro de auto de negocios si utiliza vehículos para realizar negocios», dice un experto. La mayoría de las veces, los seguros de empresas ofrece más cobertura que los seguros personales.

    Los tres pasos anteriores le servirán para que su negocio en casa sea lo más sólido posible.

    Con información de News and Experts

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Email
    Previous ArticleCelia Chávez: “Ser el número uno nos motiva a ser mejores”
    Next Article Advancio, IT desde México para el mundo

    Articulos relacionados:

    Iniciar un negocio

    Consejos útiles para futuros aspirantes a empresarios

    9 enero, 2023
    Iniciar un negocio

    10 ideas de pequeños negocios rentables

    16 junio, 2022
    Iniciar un negocio

    10 recomendaciones de la SBA para iniciar una empresa en EEUU

    10 mayo, 2022
    Iniciar un negocio

    Cómo crear un buen negocio en un nicho específico

    22 marzo, 2022
    Buscar
    Síguenos en
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Twitter
    Inscríbase a nuestro boletín
    ec-hispanic-media-nmsdc-mbe-certified-badge
    aplusbbbrating
    ec-hispanic-media-circulation-verification-council-badge

    Empezar

    • Nuestros Eventos
    • Revistas Digitales
    • Guia de Negocios
    • Fianzas
    • Tecnologia

    Advertise

    • Advertise
    • Media Kit
    • Contactenos
    • Acerca de nosotros
    • Prensa

    About

    • Privacidad
    • Términos de servicio
    • Politica de cookies
    • No vender mi información

    INSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

    Copyright 2022 EC Hispanic Media

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Avisos