Pagar en efectivo poco a poco ha ido desapareciendo entre los consumidores de Estados Unidos.
En la última década, pasamos de 24% a 41% de los usuarios que no utilizan efectivo para ninguna de sus compras.
Una encuesta que recopila datos de 2015, 2018 y 2022 reveló una tendencia a la alza en el uso de efectivo.
Menos personas quieren pagar en efectivo
En 2015, la gente que no utilizaba dinero en efectivo para sus compras era de 24%. Apenas 7 años después, ese número casi se duplica.
Datos de 2015:
- 24% no usa efectivo para ninguna de sus compras.
- 51% usa efectivo para algunas de sus compras.
- 24% usa efectivo para todas o casi todas sus compras.
Datos de 2018:
- 29% no usa efectivo para ninguna de sus compras.
- 52% usa efectivo para algunas de sus compras.
- 18% usa efectivo para todas o casi todas sus compras.
Datos de 2022:
- 41% no usa efectivo para ninguna de sus compras.
- 44% usa efectivo para algunas de sus compras.
- 14% usa efectivo para todas o casi todas sus compras.
El uso de dinero según el ingreso
Mientras que en los hogares con ingresos por debajo de los $30.000 al año es más común el uso de efectivo, en aquellos donde los ingresos superan los $100.000 al año, es común que las compras se hagan de manera digital.
Entre los hogares con ingresos menores a los $30.000 al año, 3 de cada 10 estadounidenses usan efectivo para todas o casi todas sus compras en una semana. Mientras que en hogares con mejor ingreso 59% de las personas dicen no pagar en efectivo sus compras.
¿Quiénes usan más efectivo según el rango de edad?
Entre las personas de 18 a 49 años, alrededor de 54% no se preocupan por tener o no dinero en efectivo.
En cambio, para las personas de 50 años o más, 71% dijo que siempre se aseguran de tener dinero en efectivo a la mano.