Economistas del Sur de California ofrecieron una perspectiva sobre los sectores donde se está dando el crecimiento y en los que el panorama es negativo
De acuerdo a los principales economistas del Sur de California la situación de la región es muy prometedora, y pronosticaron un crecimiento continuo en los sectores clave de la industria hasta 2020 y el futuro cercano.
«Si pudiera resumir la situación en cuatro palabras: las cosas están bien», dijo Wallace Walrod, asesor económico en jefe del Consejo Empresarial del Condado de Orange, durante la 10 Cumbre Económica Anual del Sur de California. «No tengo una bola de cristal para predecir cuándo ocurrirá la próxima recesión, pero nada en los números sugiere que sucederá pronto».
Patrocinada por la Asociación de Gobiernos del Sur de California (SCAG) y el Consejo de Liderazgo del Sur de California, la cumbre reunió a líderes e influyentes de seis condados para escuchar actualizaciones sobre la economía, la crisis de la vivienda, y la estrategia Connect SoCal sobre transporte regional y comunidades sostenibles.
Entre los aspectos más destacados del panel de economistas se encuentran estadísticas que muestran que el crecimiento del empleo y los ingresos en la región han excedido los promedios nacionales desde 2012. Entre los sectores industriales clave que continúan superando a la nación en su conjunto: construcción, comercio y movimiento de bienes, artes y entretenimiento y hospitalidad.
Los sectores donde las cosas no van bien
Sin embargo, las noticias no fueron del todo buenas. Los altos costos de la vivienda, los desplazamientos largos y la amenaza de automatización están ampliando la brecha entre ricos y pobres. Esto se ve exacerbado por la proliferación de empleos de baja calificación en muchas comunidades. En el condado de Los Ángeles, por ejemplo, aproximadamente una cuarta parte de los nuevos empleos proyectados para los próximos cinco años requerirán trabajadores sin un diploma de escuela secundaria. La diferencia de ingresos entre esos trabajos y aquellos que requieren un título de posgrado o profesional es de $57,000 por año en promedio.
Una consecuencia importante de todo esto es la migración neta negativa (más personas que se mudan fuera de la región que las que se mudan a ella), un fenómeno que ya está ocurriendo en algunas comunidades. Daryl Fairweather, economista jefe de Redfin, dijo que el Sur de California sigue siendo «un lugar muy deseable para vivir con su fuerte mercado laboral y el clima soleado». Pero cada vez más, he visto fuertes movimientos fuera de este mercado debido a condiciones indeseables que van desde la falta de inventario de viviendas de calidad hasta daños por incendios forestales. El futuro de California aún puede decidirse a través de políticas económicas sólidas que apoyen la construcción, el transporte, la educación, la manufactura y el medio ambiente», añadió.
Una ventaja competitiva para la región es su inversión en infraestructura de transporte. Connect SoCal, lanzado recientemente en forma de borrador, identifica $638 mil millones en mejoras de movilidad, uso del suelo y calidad del aire en la región de seis condados en los próximos 25 años. Connect SoCal fue desarrollado por el personal de SCAG como parte de un extenso proceso de planificación y visión que incluyó la participación activa de los residentes y las partes interesadas en toda la región. Se basa en una visión central que se centra en mantener y administrar mejor la red de transporte que tenemos para mover personas y mercancías, al tiempo que amplía las opciones de movilidad a través de las decisiones de uso del suelo y aumenta la inversión en tránsito y calles completas.
Beneficios económicos proyectados del plan
• 167,100 nuevos empleos respaldados por inversiones en transporte.
• 195,500 nuevos empleos apoyados por una mejor competitividad.
• $350 millones ahorrados por año en gastos de atención médica.
• $138 millones ahorrados por año en incidentes de salud relacionados con la contaminación del aire.
• Un rendimiento general de $1.54 por cada $1 gastado.
«Una clave para construir una estrategia de transporte regional efectiva es comprender los patrones de crecimiento local, lo que nos permite centrar la atención en aquellas áreas que experimentan cambios significativos y aumentos en las necesidades de transporte», dijo Kome Ajise, Director Ejecutivo de SCAG.