Su Socio De Negocios
    Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter YouTube
    Su Socio De Negocios
    Revistas PODCAST
    • Guía de Negocios
      • Oportunidades
        • Iniciar un negocio
        • Franquicias
        • Negocios exitosos
        • Permisos y licencias
        • Hablando de Negocios
      • Mi Negocio
        • Marketing
        • Recursos humanos
        • Asuntos legales
        • Actualidad
    • Finanzas
      • Contabilidad
      • Presupuesto
      • Impuestos
      • Bancos
      • Seguros
    • Tecnología
      • Redes sociales
      • Internet
      • Infografías
      • Móvil
      • Otras herramientas
    • Advertise
      • Advertise with Us
      • Contáctanos
    • Eventos
    • Clasificados
      • Compra de Autos
      • Empleos
      • Oportunidad de Negocios
      • Servicios Legales
      • Agricultura
      • Mayoreo
      • Seguros
      • Servicios Profesionales
    • Revistas
    • Podcast
    Su Socio De Negocios
    Home»Mi pequeño negocio»Actualidad»Una de cada siete familias no pueden pagar su casa
    Actualidad

    Una de cada siete familias no pueden pagar su casa

    By Redacción SSDN19 mayo, 20102 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email WhatsApp

    Pese a la lenta recuperación de la economía, el nivel de morosidad en préstamos para vivienda aumentó un 10% en el primer trimestre.

    La lenta recuperación de la economía quedó reflejada en el último dato inmobiliario, que dice que una de cada siete familias pagó con retraso su casa o está en proceso de ejecución hipotecaria por falta de pago.Con ese dato, la morosidad en préstamos para vivienda aumentó al 10,06 por ciento del total en el primer trimestre de este año en Estados Unidos, desde el 9,47 por ciento en el cuarto trimestre de 2009, según datos que divulgó ayer la Asociación de Banqueros Hipotecarios (MBA, por sus siglas en inglés).

    Según los expertos, el mercado de las casas en Estados Unidos ha dejado de caer en picada, pero aún tiene serios problemas. “Es como cerrar el derrame de petróleo en el Golfo de México, aunque todavía tengas un montón de crudo en el mar con que lidiar”, aseguró a CNBC Jay Brinkmann, economista jefe de la MBA.

    El porcentaje del primer trimestre representa un alza de 94 puntos básicos con respecto a igual periodo del año anterior, según los cálculos de esta asociación, que representa a nivel nacional a entidades que conceden préstamos para propiedades residenciales y comerciales.

    Si no se tienen en cuenta factores estacionales, la tasa de morosidad en préstamos para viviendas descendió en el primer trimestre de este año al 9,38 por ciento, desde el 10,44 por ciento en el trimestre previo.

    El porcentaje de préstamos hipotecarios en los que se inició el proceso de ejecución durante el primer trimestre de este año fue del 1,23 por ciento, tres puntos básicos más que en el trimestre previo, aunque 14 puntos menos que hace un año.

    No obstante, al final de los primeros tres meses de este año, un 4,63 por ciento de préstamos hipotecarios estaban en fase de ejecución, una cifra récord y 78 puntos básicos más que hace un año.

    «Si la morosidad en préstamos hipotecarios no está mejorando de forma clara todavía, da la impresión también de que no empeora», señaló el economista.

    Explicó que Florida, Arizona, Nevada y California han sido en los últimos años los estados con mayor morosidad o préstamos en fase de ejecución y que, mientras que en el caso de Florida la situación empeora, en California se perciben síntomas de mejoría.

     

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Email
    Previous ArticleReal Madrid y Barcelona, las marcas deportivas más valiosas
    Next Article Su casa vale hoy un 2% más que el año pasado

    Articulos relacionados:

    Actualidad

    Aprende cómo tu crédito personal afecta tu capacidad de obtener crédito comercial

    12 agosto, 2024
    Actualidad

    Cómo aprovechar la inteligencia artificial para potenciar pequeñas empresas

    18 abril, 2024
    Actualidad

    Acciones y no palabras: Cómo los propietarios de pequeñas empresas pueden apoyar a la comunidad LGBTQ+ en este Mes del Orgullo

    20 junio, 2023
    Actualidad

    Cómo identificar los hábitos de compra de los consumidores

    15 mayo, 2023
    Buscar
    Síguenos en
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Twitter
    Inscríbase a nuestro boletín
    ec-hispanic-media-nmsdc-mbe-certified-badge
    aplusbbbrating
    ec-hispanic-media-circulation-verification-council-badge

    Empezar

    • Nuestros Eventos
    • Revistas Digitales
    • Guia de Negocios
    • Fianzas
    • Tecnologia

    Advertise

    • Advertise
    • Media Kit
    • Contactenos
    • Acerca de nosotros
    • Prensa

    About

    • Privacidad
    • Términos de servicio
    • Politica de cookies
    • No vender mi información

    INSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

    Copyright 2022 EC Hispanic Media

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Avisos