Los solteros no tienen las mismas obligaciones fiscales que otras personas. Vea cuáles son las diferencias de acuerdo al estado civil de cada uno
La llegada del Día del Amor puede servir como recordatorio para ver de qué manera las relaciones afectan su situación tributaria, porque depende de su estado civil, la forma en que declara sus impuestos tiene diferencias que le puede afectar.
Para algunos, los impuestos pueden resultar tan complicados como el amor o las relaciones y, por eso TurboTax comparte consejos tributarios a propósito del Día del Amor, de acuerdo con su estado civil.
Consejos para solteros
• Créditos estudiantiles: La mayoría de los beneficios tributarios, como deducir el interés del préstamo estudiantil o recibir un crédito para la matrícula y los libros, están disponibles tanto para los declarantes solteros como para los declarantes conjuntos. Incluso hay un Crédito Tributario por Ingreso del Trabajo para los declarantes solteros de bajos ingresos sin niños dependientes.
El Crédito Tributario de la Oportunidad Americana proporciona un crédito de hasta $2,500 por estudiante, los cuales se restan de los impuestos que debe si pagó gastos universitarios elegibles para usted o para su dependiente. También existe el Crédito Perpetuo por Aprendizaje, que proporciona un crédito de hasta $2,000 por declaración de impuestos para gastos de educación calificados. En ambos casos, hay límites de ingresos y el ingreso de su cónyuge podría hacer que superaras dicho límite.
• Deducción estándar La nueva ley sobre impuestos prácticamente duplicó la deducción estándar para solteros y ahora el importe es de $12,000. Además, los gastos menores de empleados ya no se pueden deducir.
• Declare como cabeza de familia: Si no está casado y pagó más de la mitad del costo anual de mantener su casa, es posible que pueda enviar su declaración como cabeza de familia. Verá una deducción mayor de $18,000 en lugar de la deducción estándar de $12,000 para contribuyentes solteros.
*Si es soltero y te declaran como dependiente, no olvide indicarlo en su declaración de impuestos. De lo contrario, si alguien también lo incluye en su declaración, como su mamá o su papá, el IRS rechazará su declaración.
Consejos para casados
• Ajuste sus retenciones si se casó recientemente: El primer elemento en su lista de tareas pendientes debe ser ajustar su retención de impuestos con su empleador en el formulario W-4. Al estar recién casado, su obligación de impuesto sobre la renta cambiará según los ingresos de su cónyuge.
• Declare conjuntamente: Los matrimonios pueden reducir su obligación tributaria cuando presentan una declaración conjunta. Siempre es una buena idea que ambos integrantes de una pareja revisen juntos la declaración de impuestos cada año con el fin de determinar estrategias para futuros objetivos y planificaciones de impuestos. Si tienen altos ingresos dobles, puede elevarlos a una categoría tributaria más alta.
• Considere una deducción detallada: Como pareja casada, puede tener sentido reclamar deducciones detalladas en lugar de la deducción estándar.
• Crédito por Gastos de Cuidado de Hijos Menores y Dependientes: Si tiene hijos (menores de 13 años) y estuvieron en la guardería el año pasado, podría usar este crédito y reclamar hasta el 35% de $3,000 (1,050) por los gastos asociados al cuidado de dos o más hijos dependientes.
• Crédito Tributario por Hijos: Los contribuyentes que tengan un ingreso de hasta $200,000 dólares ($400,000 dólares si eres casado), podrían recibir hasta $2,000 dólares por cada hijo de hasta 16 años.
Consejos para divorciados
• Entienda su estado civil para efectos de la declaración: Si para la medianoche del 31 de diciembre del año fiscal estaba divorciado, realizará una presentación separada a la de su ex cónyuge.
• Si es empleado, cambie sus retenciones en el formulario W-4.
• La pensión alimenticia para efectos tributarios: La pensión alimenticia no es deducible de impuestos para la persona que la paga, y la manutención pagada solo será deducible de impuestos si su divorcio ya era definitivo en 2019. Del mismo modo, la persona que recibe la manutención debe declararla en su declaración de impuestos si el divorcio ya era definitivo para el 31 de diciembre de 2019, pero la pensión alimenticia no se informa como ingreso.
• Analice su sentencia de divorcio para determinar quién declarará a los hijos como dependientes. Si en su acuerdo de divorcio no se especificó quién declara a los hijos como dependientes, entonces lo hace el progenitor que tiene la tenencia. Si la tenencia es compartida, el padre que pasa la mayor cantidad de días con el hijo durante el año fiscal es quien lo declara como dependiente. EC