Su Socio De Negocios
    Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter YouTube
    Su Socio De Negocios
    Revistas PODCAST
    • Guía de Negocios
      • Oportunidades
        • Iniciar un negocio
        • Franquicias
        • Negocios exitosos
        • Permisos y licencias
        • Hablando de Negocios
      • Mi Negocio
        • Marketing
        • Recursos humanos
        • Asuntos legales
        • Actualidad
    • Finanzas
      • Contabilidad
      • Presupuesto
      • Impuestos
      • Bancos
      • Seguros
    • Tecnología
      • Redes sociales
      • Internet
      • Infografías
      • Móvil
      • Otras herramientas
    • Advertise
      • Advertise with Us
      • Contáctanos
    • Eventos
    • Clasificados
      • Compra de Autos
      • Empleos
      • Oportunidad de Negocios
      • Servicios Legales
      • Agricultura
      • Mayoreo
      • Seguros
      • Servicios Profesionales
    • Revistas
    • Podcast
    Su Socio De Negocios
    Home»Mi pequeño negocio»Actualidad»Una mayoría desconfía de Obama en materia económica
    Actualidad

    Una mayoría desconfía de Obama en materia económica

    By Redacción SSDN13 julio, 20103 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email WhatsApp

    {jumi[*4]}

    Obama está perdiendo popularidad a pasos agigantandos. Según una encuesta, la mayoría de los estadounidenses perdió la confianza en el presidente Barack Obama.

    El estudio indica que seis de cada diez votantes no cree que el líder vaya a adoptar las decisiones correctas. Según la encuesta, la mayoría de los votantes también discrepa de cómo el presidente estadounidense gestiona la economía del país y tan sólo una cuarta parte cree que la economía mejora. El 54 por ciento censura la gestión económica del presidente, mientras que el 43 por ciento la respalda. Incluso una tercera parte de los votantes demócratas le da una calificación negativa a la hora de manejar las finanzas del país. En total, el 36 por ciento de los votantes admite que carece de confianza alguna, o tiene poca confianza, en el presidente y en los legisladores. Esa cifra aumenta entre los votantes que se declaran independientes, no pertenecientes a un partido u otro, y que en las elecciones presidenciales de 2008 se inclinaron mayoritariamente por Obama, un factor que se consideró clave en el triunfo del entonces candidato.

    Baja el número de niños en actividades económicas

    El número de niños de 5 a 17 años en las actividades económicas en México disminuyó de 3,6 a 3 millones entre 2007 y 2009, lo que significó un descenso del 17,3 por ciento, informó esta semana el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En ese período, la tasa de ocupación infantil bajó de 12,5 por ciento en 2007 a 10,7 por ciento en 2009, porcentaje que en los niños cayó de 16,6 por ciento a 14,1 por ciento, y en las niñas de 8,3 por ciento al 7,2, destacó el organismo en un comunicado. De los tres millones de menores empleados en México, el 70,3% residen en localidades con poblaciones menores de 100.000 habitantes y el restante 29,7 por ciento en poblaciones de mayor tamaño. El estado mexicano que reportó la tasa de ocupación infantil más alta de México fue el sureño Guerrero, con 17,6 por ciento, y la más baja la registró el norteño Chihuahua, en la frontera con EEUU, con 3,4 por ciento. El estudio, realizado en el cuarto trimestre de 2007 y de 2009, considera empleado a cualquier niño o niña de 5 a 17 años que desempeñó alguna actividad económica durante la semana anterior a la entrevista del Inegi.

    Disminuye el déficit presupuestario de Estados Unidos
    El déficit presupuestario de EEUU bajó a 68,400 millones de dólares en junio, menos que lo esperado por los analistas, si bien suma 1,004 billones en los primeros nueve meses del año fiscal, informó esta semana el Departamento del Tesoro. En mayo el déficit había sumado 135.900 millones de dólares, y para el mes pasado los cálculos de los analistas apuntaban a un descenso que lo situaría en unos 72.000 millones de dólares. En junio las recaudaciones del Gobierno federal ascendieron a 251.000 millones de dólares, unos 36.000 millones de dólares más que en junio de 2009. A su vez, los gastos del Gobierno federal subieron a 319.000 millones de dólares, comparado con 309.000 millones de dólares en junio del año pasado. El déficit de junio fue el vigésimo primer saldo negativo mensual consecutivo en el presupuesto, pero estuvo muy por debajo de la cifra de los 94.000 millones de dólares en junio de 2009.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Email
    Previous ArticleLo peor ya ha pasado para el mercado laboral
    Next Article Los negocios de minorías se multiplican

    Articulos relacionados:

    Actualidad

    Aprende cómo tu crédito personal afecta tu capacidad de obtener crédito comercial

    12 agosto, 2024
    Actualidad

    Cómo aprovechar la inteligencia artificial para potenciar pequeñas empresas

    18 abril, 2024
    Actualidad

    Acciones y no palabras: Cómo los propietarios de pequeñas empresas pueden apoyar a la comunidad LGBTQ+ en este Mes del Orgullo

    20 junio, 2023
    Actualidad

    Cómo identificar los hábitos de compra de los consumidores

    15 mayo, 2023
    Buscar
    Síguenos en
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Twitter
    Inscríbase a nuestro boletín
    ec-hispanic-media-nmsdc-mbe-certified-badge
    aplusbbbrating
    ec-hispanic-media-circulation-verification-council-badge

    Empezar

    • Nuestros Eventos
    • Revistas Digitales
    • Guia de Negocios
    • Fianzas
    • Tecnologia

    Advertise

    • Advertise
    • Media Kit
    • Contactenos
    • Acerca de nosotros
    • Prensa

    About

    • Privacidad
    • Términos de servicio
    • Politica de cookies
    • No vender mi información

    INSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

    Copyright 2022 EC Hispanic Media

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Avisos