Su Socio De Negocios
    Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter YouTube
    Su Socio De Negocios
    Revistas PODCAST
    • Guía de Negocios
      • Oportunidades
        • Iniciar un negocio
        • Franquicias
        • Negocios exitosos
        • Permisos y licencias
        • Hablando de Negocios
      • Mi Negocio
        • Marketing
        • Recursos humanos
        • Asuntos legales
        • Actualidad
    • Finanzas
      • Contabilidad
      • Presupuesto
      • Impuestos
      • Bancos
      • Seguros
    • Tecnología
      • Redes sociales
      • Internet
      • Infografías
      • Móvil
      • Otras herramientas
    • Advertise
      • Advertise with Us
      • Contáctanos
    • Eventos
    • Clasificados
      • Compra de Autos
      • Empleos
      • Oportunidad de Negocios
      • Servicios Legales
      • Agricultura
      • Mayoreo
      • Seguros
      • Servicios Profesionales
    • Revistas
    • Podcast
    Su Socio De Negocios
    Home»Oportunidades»Iniciar un negocio»Cómo saber si le conviene trabajar como freelancer
    Iniciar un negocio

    Cómo saber si le conviene trabajar como freelancer

    By Noticias SSDN9 enero, 20204 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email WhatsApp

    Ingresos adicionales, flexibilidad, desarrollo profesional. Aprenda a identificar los factores que le dirán si trabajar como freelancer es lo mejor 

    Hacer trabajos temporales o como freelancer es un factor que ha crecido sustancialmente en la última década. La recesión económica de 2008 llevó a muchos empleadores a reclutar trabajadores temporales para controlar los costos.

    Según el Estudio Anual de Tendencias de Beneficios para Empleados de EEUU, realizado por MetLife, casi 30 millones de estadounidenses reciben ingresos primarios de un trabajo parcial o uno independiente, lo que equivale a casi una quinta parte de la fuerza laboral total. 

    ¿Qué significa buscar un trabajo como freelancer?

    Este tipo de trabajos se definen como actividades basadas en un contrato a plazo fijo, o que es pagado por proyecto por una empresa, un tercero o un mercado en línea. Aquellos que usan el trabajo para ganar dinero extra a tiempo parcial incluyen empleados de tiempo completo que buscan aumentar sus ingresos, estudiantes, personas que desean seguir un proyecto que los apasiona, padres que se quedan en casa, solicitantes de empleo y jubilados. 

    ¿Qué hace que el trabajo independiente sea tan atractivo?

    Trabajar por cuenta propia es atractivo por muchas razones. Según el estudio de MetLife, el 67% de los empleados a tiempo completo expresaron interés en trabajar por su cuenta en lugar de sus trabajos actuales, y el 49% de los empleados expresaron la intención de dejar a su empleador actual por contrato o trabajo independiente en los próximos cinco años.

    • Búsqueda de la mejor combinación entre trabajo y vida. La flexibilidad en el tiempo es probablemente la principal atracción de trabajar por cuenta propia. En el estudio, casi la mitad de los encuestados (49%) dijeron que no poder trabajar de forma remota fue la razón por la que dejaron el trabajo a tiempo completo. Los horarios flexibles ofrecen a los trabajadores una atractiva combinación de trabajo y vida. Debido a la flexibilidad y la facilidad de comunicación que brinda la tecnología actual, se están abriendo más puestos para trabajos remotos y horarios adaptables en muchos sectores.

    • Autonomía, realización y sentido de propósito. Trabajar como freelancer permite libertad para perseguir una variedad de proyectos. Las personas pueden elegir dónde trabajan y para quién trabajan, y tienden a ver el trabajo como algo más que ganar un sueldo. El estudio encontró que casi la mitad de los trabajadores independientes (48%) dijeron que trabajan para obtener una sensación de satisfacción, y el 47% dijo que una influencia significativa en el trabajo era sentir un crecimiento en su autoestima.

    Los desafíos que enfrentan los freelancers

    • Presiones financieras. El principal factor estresante para todos los empleados –independientes o tradicionales– son las finanzas. Sin embargo, los freelancers pueden experimentar más estrés financiero que los trabajadores tradicionales de tiempo completo, ya que su trabajo puede ser menos estable. Los trabajadores independientes necesitan mantenerse constantemente en actividad para mantener y conseguir clientes, para asegurarse de seguir recibiendo un pago. También deben pagar sus propios impuestos de autoempleo y Seguro Social, entre otros gastos.

    • Beneficios para el empleador. Los trabajadores independientes generalmente son responsables de obtener un seguro médico y otros beneficios normalmente proporcionados por los empleadores. De hecho, solo el 4% de los trabajadores por cuenta propia informaron que los empleadores ofrecían seguro, y solo el 5% dijo que se les ofreció un plan de jubilación. Las personas que eligen «ser su propio jefe» también deben obtener sus propios beneficios más allá de la atención médica, como discapacidad a corto o largo plazo, seguro de accidentes y más. Los trabajadores que quieran o necesiten beneficios pueden tener que pagar el costo total de la cobertura ellos mismos. En la encuesta, el 65% de los trabajadores independientes dijeron que estarían interesados ​​en una gama más amplia de beneficios no médicos que podrían pagar por su cuenta.

    • Compañeros de trabajo y desarrollo profesional. A diferencia de los empleados tradicionales con acceso diario a la creación de redes con colegas y educación continua a través de sus empleadores, los freelancers que deseen desarrollar sus carreras deben encontrar y buscar esas oportunidades por su cuenta.

    Con información de Brandpoint

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Email
    Previous ArticleUna temporada de ventas récord, según Amazon
    Next Article 5 errores de contabilidad que cometen los pequeños negocios

    Articulos relacionados:

    Iniciar un negocio

    Consejos útiles para futuros aspirantes a empresarios

    9 enero, 2023
    Iniciar un negocio

    10 ideas de pequeños negocios rentables

    16 junio, 2022
    Iniciar un negocio

    10 recomendaciones de la SBA para iniciar una empresa en EEUU

    10 mayo, 2022
    Iniciar un negocio

    Cómo crear un buen negocio en un nicho específico

    22 marzo, 2022
    Buscar
    Síguenos en
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Twitter
    Inscríbase a nuestro boletín
    ec-hispanic-media-nmsdc-mbe-certified-badge
    aplusbbbrating
    ec-hispanic-media-circulation-verification-council-badge

    Empezar

    • Nuestros Eventos
    • Revistas Digitales
    • Guia de Negocios
    • Fianzas
    • Tecnologia

    Advertise

    • Advertise
    • Media Kit
    • Contactenos
    • Acerca de nosotros
    • Prensa

    About

    • Privacidad
    • Términos de servicio
    • Politica de cookies
    • No vender mi información

    INSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

    Copyright 2022 EC Hispanic Media

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Avisos